EL CONECTIVISMO… Una
teoría diferente…
En los últimos tiempos, la educación ha evolucionado y sufrido diversas transformaciones. Docentes y alumnos hemos escuchado y leído sobre diferentes teorías de enseñanza y aprendizaje. Hoy deseo compartirles algunas ideas sobre el Conectivismo desarrollado por George Siemens. Es una de las actuales teorías del aprendizaje de nuestra sociedad del conocimiento.
" El Conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendizajes florezcan en una era digital" (Siemens, 2004)
(Word cloud creado por Carolina Mezzabotta en Wordart, 2022)
Para dar el primer paso, debemos saber que una teoría del aprendizaje, para considerarse como tal, debe responder de forma específica a cinco puntos básicos, y para ello, les participo de este cuadro comparativo entre diversas teorías, presentado en la Especialización Superior en TIC aplicada a la educación (2022)
Los principios básicos del conectivismo
A continuación les expondré cómo Siemens identifica los principios del conectivismo:- el aprendizaje y el conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones
- el aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializadas
- el aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos
- la capacidad de saber más es más importante que lo que actualmente se conoce
- es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo
- la capacidad de ver las conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad básica
- el conocimiento (preciso y actualizado) es el objetivo de todas las actividades de aprendizaje conectivista
- la toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. La elección de qué aprender y el significado de la información entrante se ve a través de la lente de una realidad cambiante. Si bien existe una respuesta correcta ahora mismo, mañana podrá se incorrecta debido a las alteraciones de la información que afectan a la decisión.
Su colaborador Downes (2007) establece que en el fondo, el conectivismo es la tesis de que el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones, y por lo tanto que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes. Ésto implica una pedagogía que:
- tiene por objeto describir las redes “exitosas” (como las identificadas por sus propiedades, que se caracterizan por la diversidad, la autonomía, la apertura y la conectividad) y
- busca describir las prácticas que generan este tipo de redes, tanto en el individuo como en la sociedad -que defino como el modelado y la demostración (por parte de un profesor)- y la práctica y la reflexión (por parte del alumno).
Finalmente, deseo alentarlos para que seamos los docentes quienes actualicemos primero nuestros chips. Nuestras prácticas aúlicas ya no pueden ser las mismas porque el proceso de enseñanza y aprendizaje ya no es el mismo y nuestros alumnos también son diferentes, son nativos digitales. Comencemos a actualizar nuestras herramientas para el disfrute de nuestra actividad.
Imagen trabajada con Gimp por Carolina Mezzabotta
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
- Especialización Superior en TIC aplicadas a la Educación (2022). "El Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la sociedad del conocimiento" Unidad Curricular 3.
- http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
- http://halfanhour.blogspot.co.uk/2007/02/what-connectivism-is.html
- https://teoriasdeaprendizajesite.wordpress.com/2016/09/10/conectivismo/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar