viernes, 28 de octubre de 2022

Cambios en el modo en el que se aprende por Andrea Moran


La educación parece ser uno de los campos privilegiados de explotación de las posibilidades comunicativas de las redes informáticas sobretodo en la era digital. Su objetivo es el de formar personas en valores con un sentido de pertenencia y con una serie competencias laborables que a su vez le den la destreza necesaria para gestionar su formación durante toda su vida en beneficio propio y comunitario

Las teorías del aprendizaje permiten describir el modo en el que se produce el conocimiento y por ende, la adquisición de saberes mediante la implementación de estrategias metodológicas que sirven como andamiajes que guían y favorecen la forma en que los estudiantes aprenden.

Las teorías de diseño educativo describen acontecimientos específicos situados fuera del alumno y que facilitan el conocimiento (es decir, los métodos educativos), en lugar de describir qué es lo que sucede en el interior de la mente del alumno cuando se produce el conocimiento. En este caso, el docente adquiere un rol significativo, ya que es quien debe detectar los problemas que dificultan el aprendizaje por parte de los alumnos, y recurrir a recursos innovadores que enriquezcan y dinamicen el proceso de enseñanza.

Tanto la concepción de aprendizaje como las estrategias de enseñanza, han experimentado cambios sustanciales. "En el modelo de la enseñanza tradicional solo se realizaba una metodología basada en proporcionar información y la función del alumno se restringía a asimilarla mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de utilización."(Especialización Superior en TIC Aplicadas a la Educación, Año 2022)

En la actualidad el aprendizaje no puede ser transmitido de manera repetitiva y descontextualizada, sino que debe ser construido por el propio individuo (constructivismo).

La estructura del aprendizaje se ha modificado y el objetivo principal es lograr que el alumno adquiera las habilidades necesarias para que dicho aprendizaje sea innovador y significativo.

Las "teorías actuales del aprendizaje destacan la naturaleza activa del mismo, subrayan como cualidades centrales la abstracción y la transferencia, que sólo son posibles cuando el alumno aplica sus conocimientos a una actividad plena de sentido y en contextos variados que permitan la generalización." (Especialización Superior en TIC Aplicadas a la Educación, Año 2022)

Las exigencias que hoy se están planteando en nuestras sociedades requieren que haya una  impartición de saberes a alumnos que más que aprender contenidos, puedan ser capaces a lo largo de la vida de aprender en forma independiente, es decir, determinar en forma autónoma qué debe ser aprendido, buscar, evaluar críticamente, seleccionar la información relevante y saber utilizarla para realizar tareas o solucionar problemas, incorporando nuevas formas de aprender por ejemplo a través de redes dinámicas y ecologicas,haciendo un pertinente, eficiente y eficaz uso de las TIC, teniendo en cuenta que existen nuevas sociedades de la información.

El siguiente video permite reconocer el impacto de la aplicación de tecnologías de la información en el ámbito educativo

Mediante este nuevo modelo de enseñanza, el estudiante tiene la posibilidad de:

  •  Plantearse los objetivos
  • Tomar decisiones a lograr, mediante herramientas sincrónicas y asincrónicas
  • Poder actualizarse constantemente
  • Adquirir un pensamiento critico 
  • Formar parte de nuevas formas de aprender.

Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las estrategias de aprendizaje privilegiando una participación más activa del alumno. Es lo que se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los cambios en las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el contenido curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje y pueda implementar estrategias que permitan responder a esta nueva forma de aprender y por ende,de enseñar.

Bajo la idea, de que el docente es un actor fundamental en los procesos pedagógicos, y son un pilar en la enseñanza, se considera primordial el conocer cómo incorporan la tecnología en su vida cotidiana y en su práctica profesional, para así plantear las estrategias adecuadas que permitan mejorar la adquisición de habilidades y conocimientos a los alumnos, en esa búsqueda de autonomía con miras a una inclusión social. Es decir, "no se pueden plantear, modelos de implementación y rutas de trabajo, empleando medios digitales con los educandos si los profesores desconocen los modelos de uso, aplicaciones, formas de integración, que la tecnología ofrece."(Especialización Superior en TIC Aplicadas a la Educación, Año 2022)

Una herramienta que resulta enriquecedora para implementar estas nuevas formas de enseñanza es Pearltrees, que consiste en realizar una curaduría de contenidos y crear diversas colecciones, agregar enlaces a cada una de ellas y compartirlos. Además, permite agregar archivos, imágenes y notas.

A continuación se puede acceder a un ejemplos de curación de contenidos para el área de Ciencias Naturales:http://www.pearltrees.com/ianeluney/sistema-nervioso/id553256577

Sistema Nervioso


Bibliografía:

-Material bibliográfico y didáctico de Especialización Superior en TIC Aplicadas a la Educación, Año 2022
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizaje en red Web 2.0 - Analía Lima

  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) exigen que los docentes desem peñen nuevas funciones y también, requieren nuevas...