sábado, 15 de octubre de 2022

Redes del conocimiento conectivo - Analìa Lima



      
     La sociedad cambia a pasos agigantados por las TIC. La mayoría de los individuos pasamos horas conectados a Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, Tik-tok,etc.
      
      Las herramientas de la Web 2.0 posibilita que los sujetos construyan su propia red personal, la cual incluye varios nodos ubicados más allá de lugares físicos (nodos relativos al lugar de trabajo, al lugar de estudios, contactos personales, etc.). 
      El enfoque transmisivo y lineal del modelo educativo se basa en múltiples conexiones, inmersos en una cultura digital, donde es posible desarrollar problemas y actividades auténticas en colaboración, propiciando experiencias significativas. 
      La Web 2.0 son herramientas que facilitan la posibilidad de crear, generar y difundir contenidos propios en múltiples formatos, lo que conlleva un cambio en la percepción y valoración de la construcción de conocimientos, implicando activa e indistintamente a estudiantes y profesores en la producción de contenidos. Podemos observar el siguiente mapa conceptual con sus caracterìsticas: 




 Les comparto video explicativo de Diego Leal Fonseca...

https://youtu.be/5Kpoo2vZkeQ

                                                        

     
El conectivismo tiene cómo idea que el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes. Pone en  énfasis al individuo como sujeto de aprendizaje, pero formando parte de redes. La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje empiezan a mover a las teorías de aprendizaje hacia la era digital. 







 
            

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprendizaje en red Web 2.0 - Analía Lima

  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) exigen que los docentes desem peñen nuevas funciones y también, requieren nuevas...