El aprendizaje en
la era digital por Cecilia Pereyra
Una serie de nuevas concepciones,
teorías y enfoques sobre los procesos de aprendizaje han surgido en el
contexto de la sociedad de la información y el conocimiento. Una de ellas, la
más representativa de todas, es sin lugar a dudas, el conectivismo.
George Siemens y Stephen Downes son los autores del
conectivismo. Sostienen que las redes de aprendizaje pueden ser
percibidas como estructuras que creamos con el fin de mantenernos al día y
continuamente adquirir, experimentar, crear y conectar nuevos conocimientos (Siemens,
2009)
El actual entorno comunicativo y
cultural tiene como principal componente a las tecnologías de la información y
la comunicación, sin embargo, el sistema educativo pareciera que aún no sabe
cómo incorporarlas, quizá porque no se toma en cuenta que los más jóvenes
nacieron en un ambiente digital y los comportamientos asociados a éste se oponen
a los que se espera en una educación tradicional. “Era Digital” es un concepto
que intenta resumir los rasgos fundamentales de este período histórico en el
cual el aprendizaje sigue rutas diferentes a las trazadas para las generaciones
anteriores.
En la actualidad los niños y jóvenes
“nativos digitales” tienen acceso prácticamente ilimitado a la información,
situación que les permite conocer mucho respecto de un tema, pero tener
absoluto desconocimiento respecto de otros. Es importante señalar que debido a
que la lectura en pantalla suele ser fugaz y rápidamente se pasa a otra, el
conocimiento es fragmentado, poco profundo y no necesariamente correcto. Por
este motivo, los docentes tenemos el desafío de permitirles a los alumnos el
uso de las tecnologías, pero proporcionarles aquello que Internet no puede
darles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgDp844v9l3wGqgQRKA-EOJxpEP9aSiIFCwC5d4UxKA3cNCY_16ll4j1CaC5-sDKXb5nJZfw1TSCUWu7dPfBPOH1qWAW5QbUTcls5xVUmvCcUVE6aPeE4lLXt2PkcJNY6iRpBHMn8-Uw8yFtfBMVIUfFCwze2xkAO78CRL9KCZh0u5MJQ60U3hnH2KJ=w320-h193)
El aprendizaje en la Era Digital
implica replantear el proceso educativo, respecto a la forma en que los niños y
jóvenes procesan la información y no solo en torno a las herramientas o
recursos TIC. Las características de los nativos digitales exigen metodologías
que permitan la interactividad, en espacios de aprendizaje donde los
estudiantes puedan sacar provecho a las habilidades propias de la generación
que ha nacido con la tecnología.
El aprendizaje es un proceso de
conectar nodos o fuentes de información especializada. Un estudiante puede
mejorar exponencialmente su propio aprendizaje si se conecta con otras redes
existentes. Es por eso necesario nutrir y mantener las conexiones para
facilitar el aprendizaje continuo.
A continuación se propone desde el blog realizar un juego educativo, mediante una herramienta digital llamada Educaplay, es una plataforma web que le permite a los docentes crear diferentes tipos de actividades educativas multimedia, mediante diferentes escenarios o actividades tales como crucigramas, sopa de letras, adivinanzas, dictados, entre otras.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/13343554-el_aprendizaje_en_la_era_digital.html
Referencia:
Especialización
Superior en TIC aplicadas a la Educación (2022). “El Conectivismo: una teoría
del aprendizaje para la sociedad del conocimiento” Unidad Curricular 3. Módulo
1.